domingo, 6 de mayo de 2012

Ficha N*6 "Los tres fundamentos del lenguaje gráfico"


FICHA N*6
ELABORA: Mariana Villa Torres.
Autor:
Joan Costa
Titulo:
Los tres fundamentos del lenguaje gráfico
Datos Editoriales:

Tipo de publicación:
Expositiva.
Ubicación:

Palabras Claves:
Lenguaje, lenguajes, imagen, signo, esquema, color, dibujo, escritura, grafismo, forma, ilustración, texto, palabra ,signo, esquema, diseño, grafos, esquematización
Contenido:
La comunicación humana tiene su fundador en el Lenguaje, que es su modo específico de construir y transmitir significados. Pero ‘los lenguajes’ gráfico, gestual, cromático, etc. son extensiones visuales derivadas del lenguaje.
El lenguaje gráfico reúne y combina tres lenguajes básicos, la Imagen, el Signo y el Esquema. El cuarto lenguaje gráfico no es formal pero es subsidiario de la forma. Es el Color.

El grafismo emana de líneas y formas. Así, lo gráfico cristaliza en los dos modos de expresión de la Forma:el Dibujo y la Escritura. La forma de las cosas y la forma de los signos. El grafismo fusiona el escrito y la ilustración.

En cuanto a  los esquemas, se construyen con grafos( trazos breves de naturaleza geométrica para la expresión gráfica espacial) como las palabras se  construyen con letras. Un esquema es un todo visual formado de partes distintas que interactúan en la construcción y transmisión de significados; presenta estados y procesos, es decir cosas y fenómenos
invisibles, a los que muestra de una vez.

La iconicidad de una imagen se mide en una escala de grados, donde el grado  máximo de iconicidad o semejanza es la foto hiperrealista con todos los detalles del objeto. En el extremo opuesto, en el grado de abstracción, la forma del objeto  desaparece y es reemplazada por la palabra escrita
Observaciones:




No hay comentarios:

Publicar un comentario