"Seguiré hasta el
fin. Mato o caigo"
Sin lugar a duda, el autor de esta publicación, Pablo del llano Neira, adopta una
problemática, icono de la ciudad de Medellín, desde una perspectiva poco
convencional, pues se habla del
sicariato en base a las experiencias inherentes de sus protagonistas, se
presentan afirmaciones un tanto escalofriantes, que evidencian el ascenso excesivo
de los sicarios en la ciudad y los factores determinantes para que muchos jóvenes
se decidan por él, como forma de vida. El entorno socio cultura, las
necesidades afectivas y los mismos prejuicios en las entidades de carácter social, son algunos de los temas
abordados en este reportaje, que aunque ha causado un inminente rechazo por los
habitantes de Medellín, es un hecho innegable, que lamentablemente se consolida
día a día en las comunas de la ciudad y llega a catalogarse incluso como “Deporte”.
Las fotografías que sustentan el reportaje, son excelentes,
pues logran captar los momentos representativos en la vida de estos personajes,
sin exponerlos directamente a la vida publica, utiliza recursos visuales, que
transmiten la intencionalidad del fotógrafo, son imágenes frívolas, crudas, que
vislumbrar sensibilidad y creatividad, para el adecuado y pertinente uso de los
planos fotográficos, que captan el entorno y la forma de vida de los pertenecientes
al sicariato; por otro lado, se juega ampliamente con la luz en las fotografías
y se evidencia un ambiente tenso, digno de la problemática planteada.
En
perspectiva personal, considero que se cumplieron las expectativas de un
excelente foto reportaje, con recursos gráficos muy valiosos, el apoyo de
testimonios verídicos y la transmisión de un mensaje frente a una problemática social.